viernes, 20 de enero de 2012

Por si vuelves a asomarte...

Que gusto que hayas dejado constancia de tu paso por aquí!
Ya al menos, sé que no soy una voz que parla en el desierto sin ningún interlocutor!

Hoy fue un día escabroso.

Como todos los eventos similares a este, hubo un "mar picado" por las emociones más disímbolas. La idea general es la siguiente: en vista de los resultados obtenidos ¿como te evaluarías?. Muchos acordamos que quizás no habíamos terminado lo que nos habíamos propuesto, pero que había habido avances significativos... sin embargo nos hicieron ver que un "ya merito" no es lo mismo a "lo logré"... un segundo lugar, una medalla de plata ¡nunca sabrá a una de oro! y es realista el asunto: no puedes decir: "corrí un maratón", si no cruzaste la línea de meta.

Así que la conclusión general, entintada con un "ahh" de desaliento, fue unánime: no cumplí, no gané.

Y la realidad es, Mo Gradh, ¿cuantas veces nos quedamos a "la mitad" de un largo camino, sólo porque estamos cansados?, ¿cuantas veces postergamos (ignoro porqué razón hacemos eso) cosas sencillas que podemos resolver en unos cuantos minutos?

Luego vivimos un proceso de selección...

Según nuestros "resultados" y la propia percepción del mérito propio, nos situaron en alguno de cuatro cuadrantes:
a) Ganar-Ganar. El cuadrante de los triunfadores!. Es donde se está dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de consumar el éxito. Aquí sólo están los que se entregan a sus sueños, los que compran la idea y están dispuestos a pagar cualquier precio que su ideal les imponga. Para ellos, el juego es su vida, por lo que dicen orondos: Mi juego / Mi vida.
b) Ganar-perdiendo el mínimo. El cuadrante de los "ya merito". Estos personajes están dispuesto a dar "casi" todo para conseguir resultados. Son personas que no se han adueñado realmente de sus sueños y proyectos... tienen cierto grado de desconfianza, es algo así como intentar ganar a la segura, ganar perdiendo lo menos posible. Para estos jugadores, "El juego, es La Vida", es decir, es ajena a ellos, impersonal y dejan de lado la responsabilidad.
c) Gano siempre y cuando no pierda. En este sitio, se ubican las personas que están dispuestas a esforzarse, siempre y cuando no pierdan absolutamente nada. Digamos que no están dispuestos a pagar los precios por lograr sus metas... son conformistas, mediocres y tienen un sin número de pretextos para "no jugar" cuando no quieren. Son los jugadores que dicen: ¡Ganamos! vs. Perdieron... los jugadores cómodos que no quieren sudar ni una gota, que siempre quieren tener la razón. En lugar de tener una postura clara con respecto al juego de la vida, sólo aciertan a decir: "Su juego / Su vida".
d) Los que no ganan ni pierden. Pudiéramos decir que son los que ni siquiera saben que había juego... los que echan la culpa a otros, totalmente irresponsables y se la pasan "viviendo al día", con muchas más penas que gloria...

Fue un golpe bajo aceptar en qué cuadrante he jugado mi vida... ¿lo adivinarías?

¿Y tu? donde te encuadrarías?

Lo único que sé es que ya no quiero seguir jugando allí... ¡quiero obtener lo que deseo antes de que mi vida termine!! Si hubiera vivido desde esa postura hace 20 años, mi presente sería ¡tan distinto!!.

Y tu, querido lector, ¿qué habría sido diferente en tu vida, si no te hubieras conformado, si te hubieras atrevido a arriesgarte y a pagar los precios?

Es una pregunta escalofriante!!... tuve que responderla y lo más duro fué darme cuenta de todo lo que perdí, tan sólo "si hubiera" luchado más por mis sueños. Al menos, espero tener el valor, ahora sé qué es lo que tengo que hacer!!

Nos vemos!!!

martes, 10 de enero de 2012

Y dices que "no aportas" nada a mi vida???

Hoy que ando de lechuza (aunque no de campanario), estuve releyendo lo que ha quedado escrito en este espacio.

Es notable la influencia de la tristeza y la nostalgia en los escritos del año pasado... y en medio del escándalo privado más notable, me resuena en la cabeza una de tus reflexiones: "creo que no aporto nada a tu vida"...

¡Qué barbaridad!! lees tanta desolación y melancolía pasada, ¡tanta soledad y desesperación!, sabes bien cómo estoy ahora y te atreves a decir que no aportas nada a mi vida??

Has sido el receptáculo renuente, rebelde y paciente de mi amor caótico y turbulento.
¿Te parece poco?

Me has acogido con cariño y construído un refugio de huesos y piel, en el que me cobijo en las horas más ciertas... y es que ¡esa es la principal aportación!: C e r t i d u m b r e !!, pues te conozco, me conoces, entiendo las constantes y variables, y ¡zaz! sé a qué atenerme, aunque no sea lo que parece, o sea lo que no debiera parecer.

Me das paz y sosiego, mucho más del que dices te doy yo a tí.

Le has dado sentido y dirección a mi vida. Me corriges, me señalas, me orientas y cuando ves que aún con todo, no voy ni para adelante ni para atrás, tienes paciencia para decir: aquí estoy.

¿Y todavía piensas que mi vida sin tí sería mejor?, porque no tienes nada para mí, no puedes "aportar" nada? ¿que es lo que esperarías "aportar" entonces?

Bendita sea la ceguera del inocente, cuando ésta le dá felicidad!... pero ¡maldita cuando envenena el juicio, separa y aleja!, ¡cuando empaña el espejo en que debiera reflejarse "La Verdad"!

Gracias por todo Mo Gradh!, mi vida ha sido diferente desde que estás conmigo.

Tu amistad, tu paciencia y forma tan particular de ver las cosas, me ha hecho reír, soñar y descansar.

Disfruto enormemente tu espíritu crítico y rebelde, tus ganas de fastidiarme y hacerme enojar.
Disfruto la tranquilidad de las ideas compartidas y la intranquilidad de la divergencia.
Disfruto el calor de tu amistad y de los sentimientos que dices no tener.

Tú dices que te doy motivos para creer que la vida vale la pena vivirse... para mí, tú eres más que motivos.

Por favor, no te atrevas nunca a decir que no aportas nada... pues entonces ¡qué sería de mí entonces, sumida en el dolor y la soledad! presa de mis terrores y de mis errores, con los ojos desorbitados y el ánima exangue, pensando en aferrarme en el ayer, temer el mañana, y sin ver siquiera el hoy a los ojos!

Aclaración

Es cierto que cambié la imagen y todo eso.
También es cierto que borré cosas.
Pero el mensaje sigue claro: este lugar pretende ser donde algunas veces los espíritus afines se encuentran... pero te has dado cuenta de que nunca dejas ni un comentario?

Más que encuentro, donde dos extraños se encuentran y comparten, parece un teatro, donde un extraño cuenta un cuento y el otro sólo pasa y lo vé.

Me gustaría que dejaras "una muesca en el marco de mi ventana", de perdis, para saber que estuviste aquí... y claro! sería lindo que dejaras más que una muesca: una idea, un sentimiento, una emoción, para saber de perdido cómo era tu cara y de que humor pasaste por la consabida ventana...

Te agradezco mucho tus visitas, aunque sean furtivas.

¿sería mucho pedir, que me dejaras una pregunta, para que al menos la neurona se ponga a dilucidar qué responder??

Saludos!! Un abrazo y un beso!!

P.D. y si... ando de lechuza ;)

Había una vez...

Había una vez un pato...

Bueno, de hecho no era un pato. Parecía pato, caminaba como pato, hablaba como pato y olía como pato... pero tenía en realidad era un... dejémoslo así, parecía pato, pero no era pato.

Total, este pato, pensaba que la vida era algo realmente complicado!!... bueno, ¿quién que no sea quién parece ser, podría tener una vida simple? De hecho, me pregunto si los patos realmente pueden pensar en la facilidad o complejidad de la vida, digo, no tienen muchas opciones ¿o si?...

La vida era complicada, porque las cosas no eran lo que parecían ser: ni él que parecía pato, era un pato, ni su compañera que parecía pata, era una pata!!; él estanque parecía estanque, pero en realidad era un poco extraño, pues el agua se movía y parecía que había una corriente subacuática, pero el sabor y el olor denostaban que era un agua vieja, algo estancada...

El pato y la pata, no podían ponerse de acuerdo en nada!, ni en el nido, la cantidad de huevos, la época adecuada para hacer patitos, ni el tiempo que debían dedicarse el uno al otro... esto del tiempo es curioso, ya que los patos (aunque no sean patos) no tienen muchos relojes que digamos, y finalmente como estos patos que no eran patos, realmente no sabían si ponían huevos o no...

El pato arrastraba su grande cola. Era grande y un poco estorbosa, pero le servía bien para nadar. La pata por su parte, tenía que estirarse mucho para alcanzar las ramitas que pensaba eran su alimento... disfrutaba mucho más cuando le tocaban con sabor a insecto... mmhh... en cambio el pato no comía ni ramas, ni bichos... no podían ser tan distintos!! y sin embargo, todos en el estanque les insitían: tienes que parecerte a un pato, sentirte pato, moverte como pato y oler como pato...

Los reflejos que les devolvían las aguas tampoco eran muy útiles... la realidad es que en ese estanque, todos los patos tenían fisonomías diferentes y realmente no sabían ni siquiera qué o quién, era realmente un pato!!!

Realmente la vida era complicada! todos medían con la rasa de una cuchara que se deformaba según la presión del contenido, el criterio de normalidad era realmente anormal y el consenso existente entre los habitantes del estanque, era realmente muy simple: "1)En los estanques hay patos, 2) Los patos nadan y se alimentan de insectos y ramitas; por tanto: 3) En este estanque todos los que viven aquí, son patos".

¿porqué estos patos que no eran patos, no podían verse a sí mismos?
¿Cuantas veces nosotros no podemos ver nuestra realidad, como si fuéramos estos patos de este estanque?
¿Existe realmente el estanque? ¿Quienes somos? ¿es cierto que todos somos como patos?

En fin... esto lo escribí para tí, porque dijiste que veniste a curiosear el blog a ver si había algo nuevo!! ja

Sé que está inconexo, ilógico y loco!, pero espero que te haya divertido tanto sinsentido!!

Saludos!!! un abrazo y un beso!!